Gestión de procesos del SAIQU
El alcance del sistema de aseguramiento interno de la calidad del programa formativo
El desarrollo del SAIQU en todos los centros de la UB parte de un marco de referencia común, que toma en consideración los criterios siguientes:
- Política y objetivos de calidad
El centro consolida una cultura de la calidad basada en una política y unos objetivos de calidad conocidos y accesibles públicamente, y también en los responsables del SAIQU del plan de estudios. - Diseño de la oferta formativa
El centro dispone de mecanismos que le permiten mantener y renovar la oferta formativa, desarrollando metodologías para la aprobación, el control, la evaluación y la mejora periódica de la calidad de las enseñanzas. Estos mecanismos prevén adicionalmente la eventual suspensión del título y la atención a las sugerencias y las reclamaciones. - Desarrollo de la enseñanza y otras actuaciones orientadas a los estudiantes
El centro está dotado de procedimientos que le permiten comprobar que las acciones que emprende, incluyendo las prácticas externas y la movilidad, tienen la finalidad esencial de favorecer el aprendizaje del estudiante. - Personal académico y de administración y servicios
El centro dispone de mecanismos que aseguran que el acceso, la gestión y la formación del profesorado y del personal de administración y servicios se llevan a cabo con las garantías adecuadas porque cumplan las funciones que los son propias. - Servicios y recursos materiales
El centro está dotado de mecanismos que le permiten diseñar, gestionar y mejorar los servicios y recursos materiales para el desarrollo adecuado del aprendizaje del alumnado. - Resultados de la formación
El centro dispone de procedimientos que le permiten garantizar que para la toma de decisiones y la mejora de la calidad de las enseñanzas se miden, se analizan y se usan los resultados del aprendizaje, de la inserción laboral y de la satisfacción de los diferentes grupos de interés. - Información pública
El centro está dotado de mecanismos que le permiten garantizar la publicación periódica de información actualizada relativa a las titulaciones y en los programas.
Mapa de procesos
La Facultad controla y verifica el diseño y despliegue de los grados y másteres oficiales para asegurar que se cumplen los requisitos necesarios para su acreditación, los especificados por la UB y los definidos en las diferentes normativas y reglamentos, y que también genera información pública actualizada relativa al funcionamiento de las enseñanzas.
Para llevar a cabo estos tarea, la Facultad tiene identificados todos el procesos relacionados con la formación universitaria necesarios para asegurar que se logran los objetivos pretendidos en sus grados y másteres y ha determinado la secuenciación y la interacción mediante un mapa de procesos.La Facultad dispone de procedimientos que permiten controlar, actualizar, identificar y distribuir la documentación y los datos e indicadores que definen y generan el sistema de calidad.
Los datos que se usan para la mejora provienen de las medidas del seguimiento del despliegue de sus enseñanzas, de la medida y seguimiento de los datos e indicadores de los procesos y del servicio ofrecido y de la satisfacción de los grupos de interés.
Si queréis consultar los procedimientos de la Facultad de Matemáticas e Informática:
-
- PEQ010: Disseny i gestió de la política i compromisos de qualitat del centre
- PEQ011: Revisió del sistema d’assegurament intern de la qualitat (SAIQU)
- PEQ 012: Gestió documental del SAIQU
- PEQ013: Disseny i gestió del Pla Director
- PEQ 020: Disseny, aprovació i verificació de títols de graus i màsters
- PEQ 021: Seguiment i millora dels títols de grau i màster
- PEQ 022: Modificació de títols oficials de grau i màster
- PEQ 023: Supressió i extinció de titulacions oficials
- PEQ 024: Acreditació de títols oficials de grau i màster
- PEQ 030: Definició del perfil d’accés, admissió i matriculació de l’alumnat de grau
- PEQ 040: Definició del perfil d’ingrés, admissió, selecció i matriculació de l’alumnat de màster
- PEQ 050: Orientació a l’alumnat
- PEQ 051: Orientació professional a l’alumnat
- PEQ 060: Programació docent dels graus i màsters
- PEQ 061: Avaluació dels aprenentatges de l’alumnat
- PEQ 062: Treball de fi de grau i treball de fi de màster
- PEQ 063: Formació del personal docent i investigador
- PEQ 070: Gestió de les pràctiques externes
- PEQ 080: Gestió de la mobilitat internacional de l’alumnat
- PEQ 090: Gestió de la mobilitat nacional de l’estudiant
- PEQ 100: Gestió de queixes, reclamacions i suggeriments
- PEQ 110: Gestió i millora de les instal·lacions i dels recursos materials
- PEQ 120: Gestió i millora dels serveis
- PEQ 140: Procés de publicació de la informació del centre
- PEQ 141: Informació pública: retiment de comptes
- PEQ 150: Provisió de places de personal acadèmic de la Facultat de Matemàtiques i Informàtica
Satisfacción de los grupos de interés
En cuanto al grado de satisfacción del alumnado, un golpe al año rellena la «Encuesta sobre la actuación docente del profesor y las asignaturas» que es común para toda la UB. Como complemento de esta encuesta, al acabar los estudios llena otra sobre el mismo tema.
Los estudiantes en régimen de prácticas a empresas, al finalizarlas tienen que llenar un cuestionario en que se los pide que valoren varios aspectos de la estancia. La empresa tiene que llenar uno de similar.
a facultad obtiene datos sobre la inserción laboral y la satisfacción de los titulados a partir de los estudios que elabora y publica AQU Catalunya y de las encuestas propias de la UB de fin de los estudios.